viernes, 26 de septiembre de 2025

FINALIZADA CON ÉXITO LA 14 PRUEBA DEL CATT-NIVEL 1 "VIII TROFEO FUNDACIÓN CAJA RURAL DE JAÉN", C.T. VILLARGORDO

EL TENIS DE COMPETICIÓN BRILLA EN VILLARGORDO

En las instalaciones deportivas municipales de Villargordo se ha celebrado a lo largo de los días del 19 al 21 de septiembre, la 14ª Prueba del Circuito 2025 Andalucía Tenis Tour – Nivel Competición, “VIII TORNEO FUNDACIÓN CAJA RURAL DE JAÉN, haciendo ya 25 años desde su creación, en sus categorías alevín, infantil, cadete (todas ellas en masculino y femenino) y absoluto masculino. La organización en esta sede ha corrido conjuntamente a cargo de Tenissur y del propio Club de Tenis Villargordo, contando además con la colaboración de la Delegación de la Federación Andaluza de Tenis en Jaén.

Con la celebración de este Circuito de Competición, que consta de 19 torneos y un master, de carácter abierto, es decir, pueden participar todos los tenistas con licencia federativa, se está  facilitando que el tenis base de Jaén, y en particular el villargordeño, con poca experiencia, pueda avanzar y alcanzar cuotas más altas, llegando algunos de los tenistas participantes a tener un importante ascenso en la puntuación de este ranking nacional, además de tener la oportunidad de recibir a importantes tenistas de otras provincias de Andalucía y fuera de ella, como tierra acogedora que somos.

El resultado ha sido muy positivo, tanto por el número de participantes 49 tenistas,  pero sobre todo  por el nivel demostrado por los tenistas, disputándose un total de 42 encuentros, divididos en 7 categorías.                                                                                                                                                                                                                                                                En primer lugar hay que destacar el excelente ambiente deportivo y de convivencia que ha presidido toda la competición, estando representado gran parte del tenis provincial, así como jugadores procedentes fundamentalmente de Granada, Córdoba, Almería, Málaga, Ciudad Real, Madrid y Jaén, que demuestra la importante repercusión del campeonato en este mundillo del tenis no profesional.

En cuanto a la parcela estrictamente deportiva, en todo lo referente a este campeonato, estos han sido sus resultados más destacados:

En la categoría alevín masculino la final la disputaron el malagueñoo Iván Nievas García (cabeza de serie nº 1) y el granadino Aitor Padial López (cabeza de serie nº 2), donde proclamándose campeón Iván por el tanteo de  un doble 6/1. Semifinalistas  fueron Antonio Uceda Garrido y Álvaro Palomino Martínez.

En la categoría alevín femenino llegaron a la final la puertollanense Lucía Piña González (cabeza serie nº 1) y la estadounidense (afincada en Málaga) Simona Veinskaya (cabeza serie nº 2), después de un disputado encuentro se produjo una pequeña sorpresa, pues Simona se impuso por el tanteo de 6/3 – 0/6 - 10/4. Semifinalistas fueron Candela Gómez Cruz y Julia Casas González.

En lo que respecta a la categoría infantil masculino los finalistas fueron el jienense Jorge Manrique Gómez (cabeza de serie nº 1) y el almeriense Miguel Ángel Campo Fernández (cabeza serie nº 2),  proclamándose campeón el Jorge, tras un buen encuentro,  por el tanteo de 6/2 – 6/3. Semifinalistas fueron Jesús Nievas García y Marcos Benavent Barranco.

En la categoría infantil femenino, consiguieron llegar a la final la granadina Irene Osorio Cortés (cabeza serie nº 1) y la puertollanense Sofía Reina Lázaro (cabeza serie nº 3), donde finalmente se impuso Irene por el tanto de un doble 6/2 – 6/0. Semifinalistas fueron Ana Carmen Rodríguez Montoro y Carmen Pozo Rodado.

Referente a la categoría cadete masculino llegaron a la final el cordobés Alberto Mora Pozo (cabeza de serie nº 1) y el linarense Carlos Criado Montes (cabeza serie nº 3), se cumplieron los pronósticos al imponerse Alberto por el tanteo de 6/1-6/0. Semifinalistas fueron Ismael Padial López y Javier Madrid Gómez.

En la categoría cadete femenino  hubo dos pequeñas sorpresas, pues llegaron a la final las almerienses  Gabriela Clavero Cantón (cabeza serie nº 3) y Natalia Martos Fuentes (cabeza serie nº 4), donde después de un buen  partido de tenis se proclamó campeona Gabriela por el tanteo de  6/2 -6/1. Semifinalistas fueron Marina García González (cabeza serie nº 1) y Marta Segura Morales (cabeza serie nº 2).

La final absoluta masculino la disputaron el mancharealeño Pablo Hermoso Torres  (cabeza serie nº 1)  y el granadino Yuri Santiago Syromolotov Netrebin (cabeza serie nº 2), donde después de dos sets muy dispares, se produjo una pequeña sorpresa, imponiéndose Yuri S., tras un buen encuentro, por el tanteo de 7/6 – 6/0. Los semifinalistas fueron Alejandro Muñoz Rus y Rubén Soriano Pérez.

Por lo tanto, los máximos trofeos se repartieron entre Jaén, Granada, Córdoba,  Málaga y Almería.

El Campeonato estuvo dirigido por el Juez Árbitro Nacional José Rubia Martínez. Finalizadas las diferentes finales, Francisco Muro Martínez (Primer Delegado de Honor de la FAT y en representación del CATT), Diego Calles Angulo (Alcalde), Andrés Martos Cañas (Vice-Presidente del Club Tenis Villargordo) y José Gálvez López (Monitor de la Escuela de Tenis),  hicieron la entrega de trofeos a los finalistas de cada una de las siete categorías, así como 15 litros de aceite  de oliva virgen extra al campeón y 10 litros al subcampeón; además, todos los participantes recibieron ½ litro de aceite. Cabe destacar el importante trabajo que se está realizando el club de tenis local y la organización de Tenissur, y la importancia que el Circuito tiene para elevar el nivel competitivo de nuestra provincia, que  se ve reflejado en el éxito que ha tenido en nuestra localidad, y que espera poder organizarlo nuevamente el próximo año. También hay que destacar y agradecer  el buen comportamiento deportivo de los participantes, acompañantes y equipo organizativo.

Finalmente, desde el Club se agradece el patrocinio recibido del Ayuntamiento de Villatorres, Fundación Caja Rural de Jaén, Diputación Provincial de Jaén (Área Cultura y Deportes), S.C.A. San Juan de Villargordo y Aceites Hacienda El Palo de Villargordo, sin cuyo apoyo se haría mucho más difícil poder celebrar este tipo de actividades deportivas en Villargordo, y más con este nivel.









No hay comentarios:

Publicar un comentario